La educación con compromiso social: Estudiantes crearon un mecanismo para la recuperación de rodillas

Los protagonistas de esta historia son un grupo de jóvenes de la Escuela Técnica 1 de Pergamino. El dispositivo se usa para la primera etapa de rehabilitación de una rodilla humana.

 

La articulación entre la formación técnica de la Provincia y el compromiso social con la comunidad permitió a un grupo de estudiantes desarrollar un innovador dispositivo para la rehabilitación de rodillas, que ya está funcionando en el hospital local.

La educación con compromiso social

Durante su último año de estudio, los jóvenes Santiago Ramunno, Lautaro Robles y Lucas Márquez, quienes en diciembre egresaron como Técnicos en Electromecánica de la Escuela de Educación Técnica N°1 de Pergamino, y con la colaboración de su profesor Luciano Taruselli, diseñaron y fabricaron un prototipo destinado a la primera etapa en la rehabilitación de la rodilla humana. 
 

El dispositivo, denominado “artromotor", controla el movimiento de extensión y flexión de la rodilla. Con un motor y un sistema electrónico, permite programar la cantidad de repeticiones y ajustar el ángulo de trabajo para optimizar la terapia. Durante su desarrollo, profesionales del Servicio de Rehabilitación del Hospital "San José" de Pergamino brindaron asesoramiento, realizaron pruebas y aportaron sugerencias clave para perfeccionar el prototipo.

La educación con compromiso social

"Una vez que los chicos mostraron el dispositivo a los especialistas, se determinaron los aspectos que debían fortalecerse. Este es un prototipo realizado por alumnos egresados. El objetivo es que el proyecto sea continuado por los estudiantes que en el 2025 inician el séptimo año", explicó Taruselli.

El docente destacó que la realización del artromotor resultó muy económica, considerando que un dispositivo similar comercial se cotiza en 1.500 dólares. Sin embargo, el desafío radica en introducir el equipo en el mercado, ya que debe cumplir con todas las normativas vigentes de equipamiento médico y contar con las características de seguridad requeridas. "Por eso es fundamental desarrollar un modelo original y bien logrado, para luego realizar las modificaciones pertinentes que aseguren su conformidad con las regulaciones", concluyó el profesor.

Este logro no solo pone en evidencia el talento y la dedicación de los jóvenes, sino también el potencial transformador de la Educación Técnica en instituciones públicas. A través de la formación práctica y especializada, estos estudiantes no solo aprenden conocimientos, sino que también contribuyen de manera tangible a su comunidad. Este tipo de proyectos demuestra cómo una educación accesible y de calidad puede generar cambios significativos en la vida de las personas, impulsando la innovación, la solidaridad y el desarrollo social.